Arcimboldo
Agustín de Hipona En 2016 se llevó a cabo en el Museo del Prado una exposición antológica de las obras de El Bosco para conmemorar el V centenario de su fallecimiento. El éxito fue rotundo, dado que de todas las exposiciones monográficas habidas en la zona de ampliación del Museo fue la que contó conSigue leyendo “Arcimboldo”
El lado oscuro
Fortunata Wolf
Carta abierta a Luis García-Montero
Estimado Luis García-Montero: Permítame que me presente a través de mi pseudónimo, Cayetano Tinti. Consciente de mi pésima escritura, prefiero esconderme tras el anonimato. Tenga por seguro que, si mi escritura fuera la milésima parte de buena que la suya, no escondería mi nombre y con una fatuidad ilimitada lo proyectaría por doquier. Por elSigue leyendo “Carta abierta a Luis García-Montero”
¿Juega Dios a los dados?
Agustín de Hipona Sin lugar a duda, Albert Einstein es el científico mundialmente más famoso de los últimos tiempos. Su imagen de sabio con pelo blanco revuelto y amplio bigote se ha difundido por todos los rincones del planeta. Pero, aparte de las contribuciones que los grandes científicos han realizado al campo del saber humano,Sigue leyendo “¿Juega Dios a los dados?”
Pensar en la muerte. La mirada de A. C. Grayling
Agustín de Hipona Uno de los filósofos británicos contemporáneos más relevantes es Anthony Clifford Grayling (sus obras vienen firmadas como A. C. Grayling). De este autor quisiera abordar un tema del que, paradójicamente, nos dan cifras diarias y que sin embargo solemos rehuir, pero que es inevitable pensar alguna vez: el fallecimiento o la muerteSigue leyendo “Pensar en la muerte. La mirada de A. C. Grayling”
La Balsa de la Medusa
Agustín de Hipona Tradicionalmente, se ha considerado que el gran objetivo del arte es plasmar la belleza, tal como la entienden los autores de las obras. Esta idea se rompe en el siglo pasado, aunque ya en el siglo XIX comenzó a penetrar el pensamiento de que los lienzos también servían para denunciar situaciones queSigue leyendo “La Balsa de la Medusa”
Esquilo, las tríadas y la pandemia
Sergio W. Tenis Cuando el oráculo le vaticinó a Esquilo —uno de los tres “poetas trágicos”— que una casa le caería encima provocándole la muerte, decidió irse a vivir a la intemperie. Ya para ese entonces era conocida la obsesión del calvo dramaturgo por el número tres. En tres dividía sus actos y sus obrasSigue leyendo “Esquilo, las tríadas y la pandemia”
Voltaire contra el fanatismo religioso
Agustín de Hipona En el día que cierro este artículo (13 de noviembre) se cumplen cinco años del atentado en la sala Bataclan, situada en el bulevar Voltaire del distrito IX de París. Un grupo de fanáticos pertenecientes al denominado Estado Islámico asesinaron a sangre fría a 89 personas que asistían a un concierto. Otros,Sigue leyendo “Voltaire contra el fanatismo religioso”
Walter Benjamin y la memoria histórica
Cayetano Tinti El pasado mes de septiembre se cumplieron 80 años del fallecimiento de Walter Benjamin. En Portbou (Girona) se erige su memorial junto al cementerio local: al final de una oscura escalera hay una luz que nos guía hacia el mar, pero un cristal se interpone entre nosotros y ese final luminoso. De algunaSigue leyendo “Walter Benjamin y la memoria histórica”
La desolación de Franz Kafka
Agustín de Hipona Hay grandes autores, sea en el campo de la literatura o en el de la filosofía, cuyas vidas han estado marcadas por padres autoritarios e, incluso, tiránicos, como es el caso de Franz Kafka, o de madres opresivas (que también las hay), como le sucedió e Emil Cioran.
Nietzsche y la amistad
Agustín de Hipona
El género
Fortunata Wolf
Pensar al borde del abismo: Emil Cioran
Agustín de Hipona
María Elena Walsh, la tortuga Manuelita y el reino del revés
Sergio W. Tenis
Byung-Chul Han
Agustín de Hipona
Mentes conspiranoicas
Agustín de Hipona ‘Conspiranoico’ es una palabra que escuchamos u oímos en la actualidad y la asociamos a personas que están obsesionadas con los complots que explicarían aquello que desconocemos porque deliberadamente se ocultan a las gentes para finalmente dominarlas o controlarlas. Es pues, una contracción de dos vocablos: ‘conspiración’ y ‘paranoico’ que ha tenidoSigue leyendo “Mentes conspiranoicas”
Otro Borbón que se va
Cayetano Tinti
Zenón de Elea, Instagram y el negocio del millón de dólares
Sergio W. Tenis
Happycracia
Agustín de Hipona
Perfiles coronavíricos
Fortunata Wolf
Galois, el desamor y la eternidad
Sergio W. Tenis
I want you for the new normality
Agustín de Hipona
El retorno de Satanás
Agustín de Hipona
Las pajas de Diógenes, Juan Carlos y la dignidad
Sergio W. Tenis
La importancia de llamarse Cayetana
Agustín de Hipona
Heráclito, Casado y la mierda
Sergio W. Tenis
El gilipollas ibérico
Cayetano Tinti
Los bufones de la corte científica
Cayetano Tinti
Los aplausos virales
Sergio W. Tenis
Los ‘false friends’ de ‘Spain’
Cayetano Tinti
Como limpiarse el culo de forma apropiada
Cayetano Tinti
Ariadna, las tormentas íntimas reprimidas y cómo ligar en tiempos de coronavirus
Ariadna, abandonada por el guaperas de turno, yace en una solitaria cueva a orillas del Egeo. Desairada, con la autoestima por los suelos y sin material masculino a mano, piensa: ¿ahora cómo hago para echar un polvo?
Dada la semejanza con nuestras circunstancias actuales de coronavirus que nos condenan a mantener un confinamiento forzoso, una distancia social y a ser una paria si se te escapa un estornudo —un beso amoroso se ha transformado en una proeza inalcanzable— la pregunta de Ariadna cobra relevancia y merece, al menos, una pequeña reflexión.