Otro Borbón que se va

Cayetano Tinti

Hace un par de días el señor Juan Carlos Alfonso Víctor María de Borbón y Borbón-Dos Sicilias anunció su marcha definitiva del país. Ya son tres generaciones de Borbones que se van con el rabo entre las piernas. Nunca ha sido una relación fácil la de esta familia con España. Llegaron hace siglos procedentes de Francia y desde entonces no han hecho más que liarla. Todo un problema que en Francia decapitaron. En este país de flemáticos seguimos aguantándolos, como ese colega gorrón que apareció un día en tu casa y ya es un elemento de decoración más en el sofá.

El Señor Juan Carlos Borbón sonriente junto con otro gran demócrata

El señor Borbón anuncia su exilio «ante la repercusión pública que están generando ciertos acontecimientos pasados» de su «vida privada», según reza la carta dirigida a su hijo. Teniendo en cuenta que su “vida privada” era presuntamente financiada de forma ilegítima con fondos públicos, la misiva resulta un tanto insultante. Y sangrante es su marcha del país ante los indicios de delito. Me gustaría saber qué se diría de un político en situación semejante y que antes de que la fiscalía pusiera denuncia se fuera del país. Parece que tenemos que confiar en su buen hacer para que volviera si se lo requiriese. Veamos cuál ha sido ese buen hacer.

Durante muchos años fue intocable, no solo por la inviolabilidad consagrada en la Constitución, sino por el amparo de todos los medios de comunicación. Alguna voz se levantaba contra todos los tejemanejes de este señor, pero eran rápidamente silenciados o simplemente relegados al ostracismo mediático.

Hasta hace poco el relato oficial era que la democracia actual se la debíamos al señor Borbón porque se opuso al golpe de Estado de 1981. Poco importaban los cientos de miles de represaliados por el franquismo, esos no habían hecho nada por la democracia. Se afirmaba tal cosa sin saber nada sobre lo que rodeó a tal acontecimiento. Recordemos que solo secundaron el golpe en Valencia. ¿Algún alto mando militar en su sano juicio apoyaría el golpe si no era ampliamente seguido?

Quizá se confundía la necesidad con la virtud. Nadie ha podido demostrar que aquella locución en la televisión del señor Borbón apoyando al gobierno fuera motivada por unas verdaderas convicciones democráticas. Era el máximo mandatario de las fuerzas armadas y, tras tantas horas antes de salir por televisión, pudo evaluar si aquel levantamiento podía tener éxito o no. De hecho, sabía de sobra como triunfa un golpe de Estado, tuvo a un gran maestro: Francisco Franco.

Los amantes de las conspiraciones políticas afirman que, de hecho, el golpe fue organizado precisamente para consolidar la monarquía. Una especie de farol. Si eso fuera cierto estaríamos ante un tipo que no duda en usar el temor de sus súbditos para consolidarse y lo ensalcen. Ya lo decía Maquiavelo, al gobernante sus súbditos deben temerlo, pero no odiarlo.

Tras aquel episodio, su popularidad no hizo más que crecer, hasta que lo pillaron con las fotos de un safari matando elefantes. Alguien le tendría que haber dicho que los elefantes son animales que gustan a los niños, que solo la caza de osos panda podría resultar más impopular. El “Bribón” era querido en la sociedad española, a pesar de sus desmanes, pero “Dumbo” lo superaba con creces. Por lo demás, lo que hacía este señor estaba al alcance del más lerdo: ir de regata, leer un discurso en Noche Buena, ponerse tieso en los desfiles militares, firmar sin leyes leyes, ponerle los cuernos a la mujer, etc. De hecho, así estaba estipulado, era un mero figurante.

Ahora lo tenemos por ahí de ruta. Quizá esté como su abuelo en el exilio, en hoteles de lujo. Teniendo en cuenta lo caras que le salen las amigas acabará viajando con el “Imserso”. El tiempo dirá, pero el actual monarca debería sospechar cuál será su sino ante los derroteros de de su padre, abuelo y bisabuelo. Quizá no conozca una cancioncilla que se tarareaba mucho hace tiempo y que se está poniendo de moda.

 “Si los Reyes de España supieran lo poco que van a durar, a la calle saldrían gritando: “¡Libertad, libertad, libertad!”.

Un comentario en “Otro Borbón que se va

  1. Lo que dices sobre el ninguneo de la lucha antifascista contra el franquismo y por la democracia en esta nuestra tierra por parte de las gentes o personas del común, más o menos organizadas, va in crescendo; no paran en el intento de hacer desaparecer esas luchas de la memoria. Por arte de birlibirloque han traspasado el mérito de la democracia al ínclito Borbón y CIA, véase si no el documento que firma Felipe, Guerra…
    ¿Quien o quienes se encargan de estas tareas ominosas? …¿No ha de haber un espíritu valiente? se preguntaba el clásico.
    Hace 100 años que murió Benito Pérez Galdós, quien no llegó a recibir el Nobel por presiones de la Iglesia Católica. Nos dejó además de su admirable obra literaria una entrevista con Isabel II exiliada en París.
    ¿Es que es más difícil hacerle una entrevista a Juan Carlos ahora que entonces a su bisabuela?

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: