Asesinar a los hijos

Cayetano Tinti

Este martes por la noche conducía por la avenida del Paral.lel en Barcelona cuando me encontré numerosos coches de policía y ambulancias frente a un hotel. Algo muy grave debe haber ocurrido, pensé. Mi imaginación apenas osciló entre una competición de ‘balconing y una sobredosis de alcohol y drogas, ahora que las jóvenes mentes más privilegiadas de toda Europa vuelven a España de vacaciones. Claramente, me obstinaba en fantasear con la autodestrucción de estos especímenes que habitan en los hoteles costeros. Sin embargo, como suele decirse, la realidad supera la ficción. Al día siguiente leía horrorizado en el periódico que un bebé había sido hallado muerto a manos, presuntamente, de su padre.

Saturno devorando a su hijo, Francisco de Goya

El filicidio es tan antiguo como la humanidad misma. Empero el asesinato de los hijos, junto con el incesto, es uno de nuestros principales temas tabúes porque dan cuenta de lo mal que se llega a tratar a quien es más débil y no tiene mecanismos de defensa. Los temas tabúes nos inquietan y evitamos analizarlos con cierta objetividad. Intenté superar esta barrera, que se me antoja mayor siendo padre de un niño de la edad de la víctima, y me dispuse abordarlo sin prejuicios ni sesgos. Así, como todo hijo de vecino, comienzo a informarme en la inefable Wikipedia.

Leo en esta inagotable fuente de sabiduría que “en ocasiones existe relación entre un filicidio y un ambiente de violencia doméstica”. ¿Violencia doméstica? Para mí este término se puede referir a los golpes que le propinaba mi abuela a la televisión para que sintonizara bien. Los recuerdo con un cierto pavor, temía que mi cerebro no sintonizara tampoco y yo fuera el siguiente, aunque mi abuela nunca me dio el más mínimo cachete en el culo. También llama la atención eso del “ambiente”, como si la violencia que sufren mujeres y niños fuera una especie de “Ambi Pur”, pero con fragancia hedionda. En suma, creo que una entrada más correcta sería algo así como que “en ocasiones existe relación entre un filicidio y una situación de violencia de género”.

Sigo leyendo Wikipedia y los siete ejemplos que da de filicidio (reales, mitológicos y de ficción) son perpetrados a manos de las madres, salvo el del cantante Marvin Gaye, que fue asesinado a los 45 años por su padre tras una discusión. Parece que su padre le tenía una gran envidia y todos los regalos que le hizo, incluyendo la pistola con la que fue asesinado, no hicieron más que aumentarla. Moraleja, no compartir tus riquezas con tus padres, tal como hace Quentin Tarantino; mejor que sigan viviendo en el lúgubre piso de protección oficial donde te criaste mientras tú disfrutas de un buen casoplón con piscina.

Los otros 6 ejemplos de filicidio sí que son inquietantes, todos ellos perpetrados a manos de mujeres. Citan a Medea, dentro de la mitología griega, como filicida, olvidando a Saturno (Crono) que se comió a sus hijos. Pero claro, a él se le perdonó ese asuntillo y acabó en los Campos Elíseos pasándolo en grande durante toda la eternidad. Wikipedia tampoco cita a Abraham que, por orden de Dios, iba a matar a su hijo. Este episodio demuestra que este personaje era un pusilánime con una absoluta falta de autonomía moral y su patrón un cabrón con mayúsculas que se despachó a gusto luego con la muerte de todos los primogénitos de Egipto. Se suele argumentar que la Biblia hay que leerla de forma metafórica. Así, parece que, según las sagradas escrituras y la mitología antigua, del filicidio puede aprenderse algo positivo, como una especie de guía del buen pater familias, pero si es de las madres, como Medea, viene a demostrar que las mujeres son unas brujas.

Todo esto está muy en consonancia con las declaraciones de un diputado de VOX, Alvise Pérez, que afirmaba que el 70% de estos crímenes son llevados a cabo por las madres. Un dato cuyo origen debe ser una fuente tan fiable como la propia imaginación del propio señor Alvise Pérez o Wikipedia, ya que ni el Instituto Nacional de Estadística ni la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género hacen públicas estas informaciones. En este punto comienzo una búsqueda en las publicaciones científicas.

Existe un estudio científico del filicidio en EEUU a lo largo de 32 años (entre 1976 y 2007) y que revela que el 46% del total de los 91.146 asesinatos durante este periodo fue a manos de las madres mientras que el 54% del padre. Para quienes tengan mucho miedo de las madrastras (o padrastros) tras tanto leer el cuento de Blancanieves, señalar que apenas constituyen el 10% de los asesinos. Lo que más me llamó la atención es que el 66% de estos asesinos tuvieran 17 años o menos y, además, fueran personas sin recursos. De hecho, aunque la mayoría de los asesinos fueran blancos, entre la comunidad negra había un porcentaje demasiado alto debido a que los afroamericanos tienen un nivel socio económico mucho más bajo.

El estudio no aborda los motivos desde un punto de vista antropológico y cultural, sino que se centra en cuestiones de tipo hormonal, patológico o evolutivo (quien haya criado algún hámster sabe a qué se refieren). Es claro que somos animales (sic), pero la cultura, o la falta de ella como es el caso del señor Alvise Pérez, y la situación social median en nuestro comportamiento, tal como muestra el hecho de que la mayoría de las madres filicidas sean jóvenes sin recursos. Tampoco propone soluciones pues no es tarea de los científicos sino de los políticos. Una mente no muy lúcida como la mía se da cuenta que, con estos datos científicos por delante, las políticas deberían ir orientadas a la reducción de las desigualdades económicas y de género. Igualmente, resulta crucial poder mantener las leyes de aborto libre y gratuito que impidan embarazos no deseados.

Que cada cual obtenga sus conclusiones, las mías ya las tengo.

(En memoria del pequeño asesinado, D.E.P)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: