¿El devenir señoro?

Cayetano Tinti

Leyendo en diagonal la prensa y blogs habituales me encuentro con una cita que me hace especialmente gracia (https://blogs.publico.es/otrasmiradas/67337/el-devenir-senoro/  ): «Resulta llamativo cómo, a partir de cierto número de primaveras, es inmensamente probable que un (hombre) lacaniano marxista llegue a las mismas conclusiones que Manolo, tu vecino el facha», en relación al filósofo esloveno Slavoj Žižek. Comienzo animado la lectura del artículo, pues todo lo relativo a este pensador raya lo grotesco. 

Sigue leyendo «¿El devenir señoro?»

Putin visita al psiquiatra

Agustín de Hipona

Buenos días, señor presidente… Pase, por favor, túmbese en el diván, concéntrese y relájese mientras voy echando una ojeada a la charla que mantuvimos en la última consulta… Mientras tanto, y como usted bien sabe, todo el mundo se pregunta qué pasa por su cabeza, cuáles son sus obsesiones o qué piensa de este o de aquel tema; pero, mucho me temo que la gente no tiene la menor idea de los entresijos de una mente tan complicada y enrevesada como la suya.

Sigue leyendo «Putin visita al psiquiatra»

Up, las Moiras y el efecto Pigmalión

Sergio W. Tenis

Las Moiras, en una sala oscura, tejen nuestra suerte. El futuro no depende de nosotros. Nuestro destino está escrito desde que nacemos.

Para comprobar si esto es cierto, Michael Apted comenzó a rodar en 1964 uno de los proyectos más ambiciosos de la historia del cine (la llamada “serie Up”). Seleccionó al azar a 14 niños de 7 años de diferentes clases sociales. El objetivo era seguir estas 14 vidas mediante entrevistas cada 7 años.

Cada capítulo de este documental se despide con el mismo oscuro vaticinio: “denme un niño a los 7 años y les diré en qué hombre se convertirá”.

Cuando no sabes a donde ir y te dicen: “ve a donde quieras”

 

Sigue leyendo «Up, las Moiras y el efecto Pigmalión»

Asesinar a los hijos

Cayetano Tinti

Este martes por la noche conducía por la avenida del Paral.lel en Barcelona cuando me encontré numerosos coches de policía y ambulancias frente a un hotel. Algo muy grave debe haber ocurrido, pensé. Mi imaginación apenas osciló entre una competición de ‘balconing y una sobredosis de alcohol y drogas, ahora que las jóvenes mentes más privilegiadas de toda Europa vuelven a España de vacaciones. Claramente, me obstinaba en fantasear con la autodestrucción de estos especímenes que habitan en los hoteles costeros. Sin embargo, como suele decirse, la realidad supera la ficción. Al día siguiente leía horrorizado en el periódico que un bebé había sido hallado muerto a manos, presuntamente, de su padre.

Saturno devorando a su hijo, Francisco de Goya
Sigue leyendo «Asesinar a los hijos»

Franco en el cielo

Agustín de Hipona

Aquella mañana, don Fulgencio Villamor del Castillo, profesor de Historia y Paleontología, se propuso abrir los ojos a sus jóvenes pupilos para que entendieran objetivamente lo que había acontecido en nuestro país y que había sido vilmente tergiversado durante décadas. 

“Hoy, queridos alumnos”, comenzó muy animado, “la clase versará sobre una de las figuras más insignes de la Historia contemporánea de nuestro país. Se trata de la vilipendiada figura de don Francisco Franco y que, de manera objetiva e imparcial, les explicaré, para cerrar los numerosos bulos que la han empañado después de su muerte”.

“Así que atiendan y saquen sus cuadernos para que tomen apuntes de lo que voy a ir desgranando. Comienzo, pues, por el principio”.

Sigue leyendo «Franco en el cielo»

Isabel se confiesa

Agustín de Hipona

Isabel confesándose

– Ave María Purísima.

– Sin pecado concebida… ¿Dime, hija, qué te trae por aquí?

– Quisiera decirle, padre, que estoy algo confusa últimamente. Por las noches me las paso dando vueltas a la cabeza y no logro tranquilizarme, ya que dentro del mundo agitado en el que me muevo no sé si digo verdades, mentiras, medias verdades o mentiras mezcladas con verdades… Vamos que estoy hecha un lío.

Sigue leyendo «Isabel se confiesa»

El complejo de Telémaco

Agustín de Hipona

Telémaco y las ninfas de Calypso

Una de las grandes transformaciones que se está dando dentro de la sociedad es aquella que se origina en el seno de las familias, es decir, en los grupos básicos de la colectividad humana. Esto lo podemos entender si echamos una mirada hacia atrás y comparamos las formas familiares de generaciones precedentes con las que actualmente existen: comprobaremos que los cambios han sido enormes; aunque conviene reconocer que no todos se han producido en sentido positivo.

Sigue leyendo «El complejo de Telémaco»

Mujeres antifeministas

Agustín de Hipona

“Odio el feminismo. Es veneno”, es una de las frases atribuidas a Margaret Thatcher, quien fuera primera ministra del Reino Unido entre 1979 y 1990. A quien conozca la trayectoria de esta mujer no puede extrañarle que odiara a las feministas, porque odiaba también a los obreros, con especial inquina hacia los mineros que le plantaron cara con una huelga general, y menospreciaba a un tercio de la población que decía que sobraba.

Sigue leyendo «Mujeres antifeministas»

Del feminismo, su significado, sus connotaciones y sus percepciones

Fortunata Wolf

En esta maravillosa época que nos ha tocado vivir de la posverdad, no solo es suficiente, sino necesario, alinearte con una ideología determinada para contar con una serie de defensores o detractores. No cabe ya más una postura intermedia, pues la verdad universal se alinea siempre en un lado o en el otro.

Resulta notorio que el término “feminismo” produce en sus receptores diferentes reacciones. Es curioso comprobar cómo un lema con tan solo una acepción en el diccionario sea capaz de generar tan grandísimas diferencias de percepción.

Cartel colgado hoy, 8 de marzo, en un puente en Murcia. Lo colgaron 3 hombres.

 

Sigue leyendo «Del feminismo, su significado, sus connotaciones y sus percepciones»

Filosofía y VOX

Cayetano Tinti

Tras la dictadura de Francisco Franco no hubo en España un partido de extrema derecha nacionalista con la fuerza de VOX. Se ha señalado que este ascenso se debe a factores como el conflicto territorial, los casos de corrupción de otras fuerzas de derecha, así como un discurso muy bien difundido a través de las redes. Probablemente haya más factores para tener en cuenta, pero hay uno que suele pasar desapercibido: su fundamentación filosófica.

Sigue leyendo «Filosofía y VOX»