Los ‘false friends’ de ‘Spain’

Cayetano Tinti

Se denomina ‘false friends’, falsos amigos, a esos términos en lengua inglesa que parecen designar una cosa pero en realidad es otra; una mala traducción porque el término se parece más a otra palabra. Por ejemplo, ‘sensible’ no significa sensible sino sensato ni ‘embarrased’ embarazada, sino avergonzada. Así, hay quien puede interpretar la frase ‘es sensata y no se avergüenza por lo que hizo’ como ‘es sensible y no se quedó embarazada por lo que hizo’. Que cada cual imagine contextos donde esto puede conducir a un equívoco mayúsculo y enfrentamiento violento.

Hay un ‘false friend’, proveniente tanto del francés como del inglés, que ha adquirido gran popularidad: bizarro, que en castellano significa valiente, generoso, lúcido y espléndido. Cuando vemos a un individuo en el asiento trasero de un lujoso coche descapotable conducido por su chófer gritando por un megáfono ‘libertad’, haríamos mal en calificar el plantel como bizarro tal como muchas personas hacen por las redes sociales para mofarse.

En mi opinión, poca valentía hay en esa acción; al contrario de quienes reclamaban libertad durante la dictadura franquista o en cualquier otra. En esos casos, los opositores al régimen no van en el asiento trasero de un coche de alta gama gritando libertad.

No hay nada de generosidad ni espléndido porque esa libertad que reclama, en realidad, es para sí mismo y nadie más. A todas luces lo que le interesa es poder disfrutar de cosas mundanas como su descapotable pero que a todo el país se le ha privado por culpa de una cuarentena. No parece que esté reclamando libertad de expresión o libertad de credo u otras libertades consagradas en una democracia. Igualmente, dudo que haya alguna lucidez en esta acción porque el vídeo ha sido pasto de mofa y befa por doquier.

La lengua castellana nos ofrece una gran cantidad de términos para calificar a esta persona, pero creo que el que mejor lo define es fantoche, en todas sus acepciones, a saber: persona grotesca y desdeñable, sujeto neciamente presumido, persona vestida o maquillada de forma estrafalaria y muñeco grotesco frecuentemente movido por medio de hilos. La última es la acepción, como metáfora, que de hecho mejor se ajusta. Ese señor no es más que un títere de la codicia y la vanidad.

Hay variantes de los ‘false friends’ que son la traducción literal de una expresión. Por ejemplo, en inglés se utiliza ‘ponte en mis zapatos’ que significa ‘ponte en mi lugar’. En un ejercicio de empatía nada desagradable podría intenta ponerme en el lugar de alguien que va en el asiento trasero de un confortable descapotable pero lo que me negaré siempre es a llevar unos zapatos castellanos sin calcetines como imagino va calzado.

¿Cómo hemos podido llegar a este ataque tan ‘anglocabrón’ a la lengua castellana? Los responsables están por doquier, pero creo que los principales se encuentran en el mundo de la mercadotecnia, esto es, ‘marketing’. Ha llegado un punto en que son incapaces de escribir una frase sin algún término en inglés: ‘forecast’, ‘meeting’, ‘call’ y un largo etcétera. Hacen su trabajo de mercadotecnia, al fin y al cabo. Cualquier madre se sentiría orgullosa de que su hijo sea ‘sales account manager’ pero más de una ocultaría tal puesto a sus amistades si fuera un vendedor o comercial.

La última deformación del lenguaje es la llevada a cabo por quienes promueven las movilizaciones del descapotable. Han generado todo un vocabulario deformador de la realidad muy bien asesorados por los departamentos de mercadotecnia: ‘dictadura progre’, ‘feminismo supremacista’, ‘ideología de género’, ‘España viva’, ‘España que madruga’, ‘Lobby gay’ y muchos más. Todo un glosario de nuevos términos que vienen a deformar el sentido de las palabras. Una dictadura nunca supone un progreso, el feminismo promulga la igualdad de sexos no la supremacía, el género es una construcción cultural no ideológica y el movimiento gay no es un lobby como sí lo es, en el sentido del anglicismo, los grupos que apoyan las movilizaciones en descapotable.

El ‘false friend’ al que más recurren es el de España para traducirlo al modo que les convenga. Los nombres propios no tienen un significado porque no designan algo de forma universal; no hay un único Cayetano como no hay una sola España que tiene tantas acepciones como personas la habitan. El nacionalismo, ya sea centralista, periférico o irredento, tiene este peligro: la uniformidad. Pero no deja de ser pura retórica ya que España está viva mientras haya españoles que no estén muertos y hasta se podría decir que más que madrugar, nunca duerme, tal como se decía del imperio de Felipe II donde no se ponía el Sol.

No negaré que quizá defiendan una buena idea de España si ésta se limita al Barrio de Salamanca o sus habitantes a fantoches en descapotable. Como no es el caso, debemos denunciar los ‘false friends’ de ‘Spain‘ y sus campañas de ‘marketing’ como lo que son, una pura falsedad de lo que significa España.

6 comentarios sobre “Los ‘false friends’ de ‘Spain’

  1. Siguiendo la terminología empleada, creo que en nuestro país un ‘false friend’ muy habitual en la derecha extrema y en la extrema derecha es ‘Venezuela’. Así, para atacar a las ideas que representan Podemos o IU, lingüísticamente, les basta pronunciar o escribir el nombre de ese país para que se acumulen todos los males que imaginariamente para ellos son el resultado de llevar adelante las propuestas sociales.

    Me gusta

  2. Como llevo días y días sin ver en la pantalla más que lo que le suministro desde el ordenador, me he privado de la inefable visión del millonario santanderino del Haiga. No sé por qué asocio esa imagen con la de James Dean en su inolvidable desfile triunfal en Gigante, porque este era realmente guapo, lo que no es el caso. ¿Será que muestra su íntima satisfacción por haber encontrado al fin el oro negro en vox?

    Me gusta

    1. Muchas gracias por su comentario, querida lectora. Si me lo permite, quisiera hacerle una pequeña corrección: nosotros somos muy feos, al igual que las feministas que propagan virus en sus manifestaciones o todos esos andrajosos del 15M. Ya lo dejó muy claro hace un par de años el actor Arturo Fernández: https://www.elperiodico.com/es/videos/sociedad/no-he-visto-gente-mas-fea/2102987.shtml

      Desgraciadamente, Arturo Fernández no pudo vivir para deleitarse la vista con gente guapa en las manifestaciones en el Barrio de Salamanca. ¡Qué sea la chacha fea la que aporre las cacerolas y sea ella la que sude, hay que poblar las calles con gente guapa! ¡Por fin alguien guapo y elegante grita por un megáfono en un coche decente, no esas porquerías que manejan los obreros!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: