Zenón de Elea, Instagram y el negocio del millón de dólares

Sergio W. Tenis La reductio ad absurdum puede desmoronar argumentos bien cimentados y hacerte ganar batallas verbales a traición. Por lo tanto, se usa frecuentemente en discusiones de bajo nivel, como la de los bares o las del Congreso. Zenón de Elea fue conocido por aplicar ese método con los mismos fines —humillar a susSigue leyendo «Zenón de Elea, Instagram y el negocio del millón de dólares»

Happycracia

Agustín de Hipona “Una dictadura perfecta tendría la apariencia de una democracia, pero básicamente sería una prisión sin muros en la que los presos ni siquiera soñarían con escapar. Seria esencialmente un sistema de esclavitud, en el que, gracias al consumo y al entretenimiento, los esclavos amarían su servidumbre”. Esto es lo que decía AldousSigue leyendo «Happycracia»

Perfiles coronavíricos

Fortunata Wolf En estos tiempos de “nueva normalidad” ya estamos preparados para juzgar al vecino, amigo o hermano que mostró su verdadero rostro en tiempos del coronavirus. Aquel vecino que no aplaudía en su balcón a las 20 debía de ser un sociópata, aunque luego me enteré de que trabajaba como auxiliar de enfermería porSigue leyendo «Perfiles coronavíricos»

Galois, el desamor y la eternidad

Sergio W. Tenis Évariste Galois nació en 1811 pero se lo recuerda más por cómo —y cuándo— murió. Fue tan revolucionario que incluso las grandes mentes del momento tuvieron dificultades para descifrar sus teoremas, como le ocurre a P. Casado con las matemáticas de primaria. La mala fortuna, sus hormonas y el desamor lo empujaronSigue leyendo «Galois, el desamor y la eternidad»

El retorno de Satanás

Agustín de Hipona En medio del descreimiento generalizado de nuestra sociedad materialista (ojo, de consumista) y hedonista ha surgido una voz valiente, sin pelos en la lengua, que ha dicho verdades como puños con el fin de aclarar que estamos vigilados por unos poderes ocultos o, peor aún, que vamos a ser controlados por lasSigue leyendo «El retorno de Satanás»

Las pajas de Diógenes, Juan Carlos y la dignidad

Sergio W. Tenis En pleno día, bajo un sol abrasador, Diógenes de Sínope encendía su candil y emprendía una infructuosa búsqueda de gente honesta, digna. Vagaba dejando a su paso una estela fétida —al contrario que Casado, no era muy amigo de los baños—, atravesaba calles polvorientas, escandalizaba a los atenienses masturbándose en el ágora.Sigue leyendo «Las pajas de Diógenes, Juan Carlos y la dignidad»

La importancia de llamarse Cayetana

Agustín de Hipona Uno de los dilemas actuales que se les plantea quienes van a ser padres es el nombre que le pondrán a la criatura que ya se encuentra en camino. Cuestión que tiempo atrás apenas presentaba dificultad, pues se le ponía el del padre o del abuelo, si iba a ser un niño,Sigue leyendo «La importancia de llamarse Cayetana»

Heráclito, Casado y la mierda

Sergio W. Tenis P. Casado nos quiso transmitir con su fotografía frente al espejo un mensaje complejo. Diversos “periodistas”, bloggers (éstos sí que saben de la vida) y demás lumpen, incapaces de destejer los intrincados hilos entrelazados en ese tapiz de emociones, pueden haber dicho mucho, pero no lo suficiente. Creyéndose ingeniosos, se dedicaron aSigue leyendo «Heráclito, Casado y la mierda»